24 de marzo de 2015

Kyôfu (2010)

El día de hoy traemos una película de Hiroshi Takahashi, quien fuera el guionista de la afamada saga Ringu y director de la ya reseñada Sodomu no Ichi, película que aprovecho para volver a recomendarla si están con ganas de ver una de esas que son tan malas que terminan resultando divertidas. En Kyôfu, o The Sylvian Experiments como es conocida en inglés, Takahashi desempeña los dos roles y el resultado en mi opinión no es del todo satisfactorio.


La historia inicia con una pareja viendo un video sobre experimentos en humanos llevados a cabo por los japoneses a lo largo de la Segunda Guerra Mundial; durante la sesión entran a la sala sus dos pequeñas hijas y el destello de una luz blanca pareciera marcarlos a todos para el resto de sus vidas.


De vuelta al presente encontramos a un grupo de cuatro jóvenes que contactaron a un quinto por internet para suicidarse en grupo. Van a un lugar apartado, sellan las puertas del vehículo, cada uno se toma una pastilla para acabar con su vida y... todo resulta una gran mentira de Hattori, ese quinto suicida en realidad trabaja para la doctora Etsuko (Nagisa Katahira), la misma que vio el video del comienzo y necesita especímenes para sus experimentos.


Así es estimados lectores, dentro de la categoría de científicos locos me atrevo a decir que es la primera mujer que tenemos en este blog. La doctora Etsuko ha estado obsesionada por años con la estimulación eléctrica del cerebro humano y la supuesta capacidad que dichos estímulos confieren para ver otras dimensiones. La sorpresa más grande en esta primera parte de la película es que entre los cuatro conejillos de Indias se encuentra Miyuki (Yuri Nakamura), una de sus hijas, a quienes abandonó hace muchos años. Eso no impide que Etsuko le abra el cráneo y experimente con ella del mismo modo que con los demás.


Pero estos experimentos tienen por consecuencia algo que escapa al entendimiento humano y afecta no solo a los sometidos a este procedimiento quirúrgico sino también a todos los que han estado en contacto con ellos, resultando imposible distinguir la realidad de la fantasía, ¿o tal vez en efecto estemos hablando del mundo que se encuentra después de la muerte? A partir de ahí la película se torna bastante confusa, además de la combinación de realidades la trama se apoya mucho en flashbacks de la infancia de Miyuki y su hermana Kaori (Mina Fujii) y allí surgen más preguntas como qué ocurrió con su padre o por qué la madre las abandonó.


El principal problema con Kyôfu diría que se encuentra en lo ambiciosa que pretende ser su historia. Como han podido leer en párrafos anteriores el argumento combina elementos de ciencia ficción y terror y cuenta con aspecto sobrenaturales en lo que respecta a la vida después de la muerte. Asimismo, respecto a mi observación inicial sobre el trabajo de Takahashi, pienso que esta producción se queda a medio camino entre las mencionadas Ringu y Sodomu no Ichi, en el sentido de que pretende ser seria en lo que nos muestra pero al mismo tiempo se nota de bajo presupuesto y algunos de los actores son deficientes en su desempeño. El mismo guión con otro director y más dinero para permitirse un reparto más sólido tal vez habría dado como resultado una película menos enrevesada y más efectiva. De todas formas, con el desenlace en cierto modo se explica por qué a lo largo de ella todo resultaba tan inconexo.


Como cultural general, el título internacional hace referencia al surco lateral del cerebro, también conocido como cisura de Silvio, que es la hendidura de nuestro cerebro en la que, según la película, un estímulo eléctrico hace que el paciente alucine.

Este personaje era virgen antes de que le estimularan el surco. ¿Efectos secundarios?

Al igual que en la reseña anterior de Caramelle da uno sconosciuto, considero que Kyôfu es una película que no destaca y solo se la recomendaría a verdaderos fanáticos del cine de terror de japonés deseosos por devorar todo lo que desde allí llega a nuestras manos. Tráiler:

No hay comentarios:

Publicar un comentario