Películas B

Las producciones más geniales del séptimo arte

4.4.12

Necropolis (1987)

Publicado por Marcel |

¿Recuerdan a LeeAnne Baker en Mutant Hunt? Probablemente no porque tuvo un pequeño papel como androide, pero es ella quien protagoniza en Necropolis, interpretando a una bruja sedienta de venganza. LeeAnne Baker, una rubia platinada nacida en 1966 y que estudió actuación en la Universidad de Nueva York según su biografía en IMDb, participó en varias películas de bajo presupuesto entre 1986 y 1987 para después abandonar el sueño de convertirse en estrella de cine.

Es extraño que una película titulada Necropolis no tenga ninguna escena en un cementerio, pero así de caprichoso es el mundo del cine. La película inicia en el pasado a finales del siglo XVII en donde la bruja Eva rapta a Dawn durante su boda para darla en sacrificio a Satanás, no obstante, el esclavo Henry hace acto de presencia, mata a Eva y la envía directo al infierno. Si llegan a verla se preguntarán cómo inferí todo eso si en ningún momento lo explican, debo confesarles que hice trampa y solamente traduje lo que dice la sinopsis original.


Como les decía, de vuelta al presente y en plena ciudad de Nueva York, Eva ha retornado al mundo de los vivos y planea completar el ritual que le otorgue la vida eterna. Ya saben ustedes, lo típico en esas circunstancias, incluso necesita sacrificar a una virgen para lograr su cometido.

Mala y sexy. Una combinación letal.

Mientras busca a la virgen en cuestión, Eva se divierte en las calles de Nueva York succionando la vida de todo aquel que se cruce en su camino no sin antes controlar su mente para que cometa algún asesinato o se suicide. Sobre cada una de sus víctimas deja una sustancia pegajosa que el sacerdote atina a definir como ectoplasma; aunque lo más sorprendente de ese sacerdote no es su conocimiento de la ciencia básica sino el hecho de que siendo cristiano se la pase hablando de reencarnación y vidas pasadas. Todo con tal de dejar claro por qué él y los otros dos actores principales se llaman igual que los personajes que aparecen al comienzo de la película


Desde el momento que empecé a disfrutar de estas películas de animales con esteroides producidas por The Asylum o SyFy Channel supe que me estaba negada toda salvación cinematográfica.


La historia como se podrán imaginar, hayan visto o no otras películas del género, no da para mucho. Como es habitual, tenemos a una criatura con un apetito proporcional a su tamaño, que en esta ocasión se trata de un tiburón de dos cabezas, y seguidamente conocemos a los incautos protagonistas de la historia, en el caso de 2-Headed Shark Attack un profesor y sus estudiantes realizando un viaje en altamar.


Al tratarse de un monstruo marino, 2-Headed Shark Attack cuenta con el añadido de poder disfrutar de principio a fin de mujeres en traje de baño. Las hay para todos los gustos: delgadas o fuertecitas, blancas o negras, altas o bajas. Destaca principalmente Carmen Electra, cuyo papel se limita a ser la esposa del capitán, broncearse y pegar un grito por aquí y otro por allá.


La otra figura del reparto es la hija de Hulk Hogan, Brooke, quien tiene una mayor participación en la historia y no lo hace nada mal. Además, me parece que con el paso de los años (¿o de las cirugías?) ha ido mejorando su aspecto y contribuye a amenizar la experiencia.


20.3.12

Terrified (1963)

Publicado por Marcel |

Esta poco conocida película filmada en blanco y negro durante el año 1962 fue el último trabajo como director de Lew Landers, quien falleció unos meses antes del estreno de su obra.


Al principio me costó seguir la trama porque había mucho diálogo y el audio del DVD no es el mejor, sin embargo creo que al final logré darle sentido a todo lo que quiso representar Lew Landers en Terrified. La película comienza con una escena en donde vemos a un hombre que está siendo enterrado vivo en cemento a manos de un misterioso encapuchado.


De allí nos trasladamos a una cafetería en donde conocemos, entre otros, a David y Marge, la pareja protagonista. Por alguna razón que no me quedó clara, ellos deciden ir a Ghost Town a visitar a un borrachín apodado Crazy Bill, que es el cuidador del lugar. Ese pueblo fantasma es de lo más peculiar, pues tiene el aspecto de un pueblo del Viejo Oeste e incluye un cementerio, ni idea de qué justificación tendría su existencia en el mundo real, pero aquí en el mundo del celuloide imagino que fue un set empleado para rodar otra película y Landers quiso aprovecharlo para Terrified.

Pero no nos distraigamos y busquemos al loco Bill. Demasiado tarde, ha sido brutalmente asesinado:

18.3.12

Disco Dancer (1982)

Publicado por Marcel |

¿Qué puede esperarse de una producción india de los años '80 que tiene al baile como punto de inspiración? Más bailes, un vestuario más escandaloso y una buena dosis de peleas callejeras.


El argumento de Disco Dancer relata la historia de Anil, un niño que va por las calles de su pueblo cantando las canciones que ha aprendido de su mentor. En uno de sus paseos, acompañado solamente por su guitarra y su madre, entra a una casa para cantar con una niña, pero la alegría se interrumpe abruptarmente cuando los descubre P.N. Oberoi, el padre de la pequeña. El poderoso e influyente señor Oberoi convence a la policía de que la guitarra era de su propiedad y que madre e hijo se la habían robado, por lo que en consecuencia la madre de Anil debe cumplir una condena en la cárcel.

Una vez que la madre es puesta en libertad, son señalados y sometidos al escarnio por la gente de su propio pueblo y deciden marcharse para iniciar una nueva vida, no sin que antes Anil jurara vengarse algún día de toda la gente que le había hecho daño a él y a su progenitora.

Después de mucho sufrimiento la suerte finalmente le sonríe a Anil y es descubierto por un productor musical que hasta ese entonces era el manager de la estrella del momento, un tal Sam. Anil adopta el nombre artístico de Jimmy y Sam, quien casualmente es hijo del señor Oberoi, cae rápidamente en el olvido por culpa del éxito de la nueva figura musical.

David Brown, cazatalentos y manager de Sam y, posteriormente, de Jimmy.

Durante la primera parte de la película (Disco Dancer cuenta oficialmente con un intermedio a los 75 minutos) predomina el melodrama con lo ya les mencioné acerca del pasado del protagonista y su lucha por convertirse en un bailarín y cantante de renombre. Aunque a pesar de ello destaca una escena de acción donde los matones del señor Oberoi le están dando una golpiza a Jimmy y este reacciona como una fiera al instante que destruyen su guitarra.

Una pequeña muestra de todos los pillos que conspiran para acabar con Jimmy.

Tras el intermedio se incrementa la tensión entre Jimmy y P.N. Oberoi. Ahora nuestra estrella es el novio de la hija y se la ha llevado a vivir a su casa, además que no desaprovecha la menor ocasión para devolver las ofensas pasadas a don Oberoi.

12.3.12

Gammera the Invincible (1966)

Publicado por Marcel |

Gammera the Invincible tiene como peculiaridad ser la única película en blanco y negro dentro de la saga de otro de los tantos monstruos que han sembrado el terror en el territorio japonés.


La calidad del DVD es pobre, como si la cinta hubiese sido transferida directamente desde un VHS sin recibir restauración alguna. Sumando al hecho de que no existen subtítulos en español, les diría que si planean verla háganlo directamente en YouTube donde se encuentra disponible en su totalidad: youtube.com/watch?v=qrMwfX79AIw.

Pero los estoy invitando a ver una película que a lo mejor no saben ni de qué va, así que para ello debemos dejarnos de rodeos y entrar en materia. El punto de partida es un lugar común en las historias de esos años, valiéndose de la tensión propia de la Guerra Fría para presentarnos a unos pilotos estadounidenses que derriban a un avión soviético que se había desviado de su curso. El avión transportaba unas bombas de hidrógeno y al precipitarse a tierra la explosión liberó a una criatura que había estado hibernando durante millones de años bajo el hielo.


Dicha criatura no podía ser otra que Gammera, una tortuga que no necesita ser ninja para hacerse respetar, puesto que es lo suficientemente fuerte para derribar edificios, echa fuego por su boca como un dragón y puede transformarse en platillo volador.


Probablemente Eegah sea una película sobre la cuál ya habrán leído en infinidad de páginas y por esa razón inicialmente no era mi intención reseñarla, pero tras haberla visto me resulta imposible no dedicarle unas líneas.


Lo primero que me llama la atención es que no sé dentro de qué género catalogarla. En IMDb se aventuraron a clasificarla como un musical y cine fantástico, al tiempo que en FilmAffinity coinciden con el atributo fantástico y agregan la etiqueta de terror. Lo mismo pudieron describirla como comedia no intencionada y no habría sido incorrecto.

Para quienes no están familiarizados con el argumento de Eegah, todo comienza con una jovencita llamada Roxy que se dirige en auto a pasar la noche en el club, paseo que se ve interrumpido cuando en la carretera se le atraviesa un aterrador gigante peludo. Roxy es bastante tozuda y no deja en paz a su papá y a su novio hasta que estos finalmente acceden a perseguir al gigante con el que ella se topó, si bien ellos no están del todo convencidos de su existencia.


No me quedó claro en qué ciudad de los Estados Unidos se desarrolla la película, pero por lo visto se trata de un lugar mágico al sur de California en el que colindan la civilización y un desierto inhóspito que le sirve de guarida a un cavernícola gigante, quien habita en una acogedora cueva en compañía de los cadáveres momificados de sus antepasados.


Después que el trío de protagonistas ubica en la arena unas huellas gigantes y en consecuencia el relato de Roxy adquiere veracidad, su padre, Robert Miller, decide ir por su cuenta en busca de esta misteriosa criatura, con tal mala suerte que es la criatura quien lo encuentra a él y termina de prisionero en su cuevita del horror.

Roxy y Tom Nelson, su novio, son tan torpes como el señor Miller y no hace falta mucho esfuerzo para que Tom pierda a Roxy en un descuido, siendo esta capturada por la criatura tal y como le ha ocurrido a muchas otras mujeres a lo largo de la historia del cine. El rapto sirve al menos para que la hija se reencuentre con su padre y para que ella afeite a Eegah, que es el nombre que le asignan al gigante por ser el vocablo que repite con mayor frecuencia.


Esos momentos en la caverna nos dejan una escena memorable en la que Roxy ve un dibujo en la pared y dice "Papá, mira este dibujo. Soy yo en mi auto". Ustedes posiblemente no me vayan a creer, pero esta es la obra en cuestión:


Con Roxy paseándose de aquí para allá con una falda diminuta, era cuestión de tiempo para que a Eegah se le despertaran los instintos más básicos e intentara tomarla por la fuerza, consiguiendo únicamente perder a sus dos presas.

23.1.12

The Hand (1960)

Publicado por Marcel |

El día de hoy hablaremos de una oscura película británica de apenas 1 hora de duración, que si bien en IMDb aparece listada dentro del género de terror, yo la catalogaría simplemente como una historia de crimen y misterio.


La película inicia en el pasado, 14 años previos a la fecha de su exhibición, con un trío de soldados británicos que han sido capturados en territorio birmano por parte de las tropas japonesas. El líder de la misión nipona les exige enérgicamente a cada uno de ellos que revele información crítica sobre sus compañeros de batalla, y ante su negativa, vemos cómo en castigo les amputa la mano derecha. Ese vendría a ser el único aspecto terrorífico de The Hand.


De vuelta a 1960, un policía encuentra en la calle a un indigente con su mano derecha recientemente amputada. Este hombre, llamado Charlie Taplow, es trasladado a un hospital y dos oficiales son asignados al caso para descubrir qué historia se esconde detrás de esa amputación.


Para su sorpresa descubren que el hombre aceptó de buen grado a perder su mano derecha a cambio de 500 libras esterlinas y que el peculiar procedimiento fue llevado a cabo en una hospital. La víctima fallece (asesinada presumiblemente) y entre sus pertenencias encuentran además una pista que los dirige al sitio en donde fue realizada la operación.

9.1.12

Las trompetas del apocalipsis (1969)

Publicado por Marcel |

Iniciamos el año hablando de un poco conocido giallo, una coproducción italo-española dirigida por Julio Buchs y bautizada originalmente como "Las trompetas del apocalipsis". Con un título tan sugerente para una película de este género, uno pensaría que para los otros mercados se habrían limitado simplemente a traducirlo; no obstante, en Italia fue comercializada bajo el nombre de "I caldi amori di una minorenne" (que no veo qué relación guarda con el argumento de la película), en el Reino Unido como Again (¿de nuevo qué?) y para Estados Unidos como Perversion Story. El título estadounidense fue una elección desafortunatada a todas luces, dado que fue el mismo nombre que recibió el mismo año Una sull'altra, película de mayor difusión dirigida por Lucio Fulci.


La película comienza sin mayores preámbulos, con un hombre suicidándose al saltar por la ventana de su casa. Minutos más tarde descubrimos en una noticia en la prensa que ese hombre era un conocido profesor de música de apellido Stone y acto seguido un tipo raro con peluca sale corriendo como si hubiera tenido una premonición. No le sirve de mucho, puesto que llega justo para ver a una rubia tomar una salida similar con idéntico resultado.


Pero que los actores de una película se suiciden con semejante facilidad puede convertirse a la larga en un problema para el director de la película, quedándose eventualmente sin personal para sus escenas. Por lo tanto decide que los personajes hagan otras cosas antes del siguiente suicidio y es allí cuando entra en escena Richard (Brett Halsey). Richard, un hombre de la Marina, es el hermano de la señorita que voló ante la impotencia del individuo de peluca sospechosa y llega a su casa sin tener idea de lo sucedido. Lo peor de todo es que le traía un pesado regalo, el cual transportó con mucho esfuerzo desde el puerto y lo deja abandonado en la calle ante el impacto de la noticia. No es que tenga alguna relevancia para la trama, pero si el director quiso perder varios minutos en eso, me pareció oportuno malgastar unas líneas con lo mismo.

Esta señorita es poco más que un extra, pero nada como una cara bonita para alegrar una reseña.

Allí es recibido por Helen, interpretada por la actriz italiana Marilù Tolo, quien compartía vivienda con la ahora difunta Katherine. Richard se niega a creer que su hermana haya podido suicidarse y sospecha que fue un asesinato. Helen tampoco está del todo convencida respecto a la versión oficial de los hechos y recuerda vagamente algo extraño que le dijo su amiga la última vez que la vio con vida; por lo que ambos deciden descender al inframundo londinense e investigar. Director español, reparto internacional y una historia que se desarrolla en Londres, súmenle una reseña escrita 40 años más tarde desde Venezuela y lo único que falta es un lector asiático.

Este mendigo que toca lo que pareciera ser una zanfona, se le aparece en todas partes al protagonista.

27.12.11

The Human Centipede II (Full Sequence) (2011)

Publicado por Marcel |

Lo prometieron y cumplieron. Tom Six junto a su hermana Ilona presentaron en el 2011 la continuación a The Human Centipede (First Sequence), trayendo en esta oportunidad una película mucho más violenta y transgresora.


Esta secuela tiene como peculiaridad el hecho de estar filmada en blanco y negro y que está presentada de un modo que la hacen ver como si se tratara de una historia real. Martin (Laurence R. Harvey), el protagonista, es un obsesivo fanático de la película The Human Centipede y un buen día decide secuestrar gente para crear su propio ciempiés humano, no de tres sino de doce partes.


A mi modo de ver, en donde pudiera fallar la película es en requerir en demasía que el espectador recurra al recurso de la suspensión de la incredulidad; si bien es cierto que la ambigüedad del final podría justificar plenamente todas esas situaciones. Pero como yo prácticamente no tengo estándares, puse de mi parte y disfruté bastante la película, incluso puedo decirles que logró hacerme sentir incómodo durante el armado del ciempiés.

Martin no se complicó la vida como el Dr. Heiter, él simplemente engrapó la boca de unos a las nalgas de los otros.

11.12.11

Tomb of Torture (1963)

Publicado por Marcel |

Titulada originalmente como Metempsyco en el país donde fue producida, esta poco conocida película italiana comparte un elemento característico con SS Girls y otras películas de los años '60 y '70: al menos uno de los participantes empleó un seudónimo anglosajón. En este caso lo hicieron las siguientes personas (entre paréntesis su nombre real):

  • Director: William Grace (Antonio Boccaci, en su único trabajo como director)
  • Guionistas: Anthony Kristye (el mismo Antonio Boccaci) y Johnny Seemonel (Giorgio Simonelli)
  • Actores: Annie Albert (Annie Alberti), Thony Maky (Adriano Micantoni), Mark Marian (Marco Mariani) y Elizabeth Queen (Flora Carosello)

Tomb of Torture inicia de forma inmejorable con dos señoritas aventurándose a curiosear en el castillo que perteneció a la condesa Irene, quien desapareciera sin dejar rastro alguno 20 años atrás poco antes de casarse con Raman. Allí contemplan el retrato de la condesa y son sorprendidas por la nueva dueña del sitio, la condesa Elizabeth, que les ordena marcharse de inmediato.


Pero una cosa es decirlo y otra hacerlo. El castillo es todo un laberinto y la escapatoria se complica estando de por medio un tipo siniestro, desfigurado y peludo. Estos primeros minutos son sin duda los mejores de Tomb of Torture, combinando un castillo gótico, dos jovencitas indefensas, instrumentos de tortura y el ya mencionado Igor de turno.


Al día siguiente sus cuerpos son hallados por la policía y el levantamiento de los cadáveres coincide con el regreso al pueblo del Dr. Darnell y su hija Anna; quien no solo guarda un impresionante parecido con la condesa Irene sino que cada noche es atormentada por pesadillas que recrean la suerte que corrió la prometida de Raman.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...