Películas B

Las producciones más geniales del séptimo arte

11.9.12

The Dead (2010)

Publicado por Marcel |

Volviendo a mis viejos vicios hoy reseñaré una película de la que no sabía absolutamente nada y que me animé a ver únicamente por lo llamativo que me pareció su afiche.


A diferencia de lo que ocurre por lo general con las películas de las que hablamos en este blog, en el caso particular de The Dead, dirigida por los hermanos Howard J. y Jonathan Ford, estamos hablando de una producción con una puntuación bastante decente en IMDb considerando el género al que pertenece (5,8/10) y con un buen número de reseñas positivas.


La historia se desarrolla en África y yo al menos no he logrado recordar alguna otra película cuyos zombies sean negros. Tal vez se deba a la llamada culpa del hombre blanco que haga que este pueda considerarse un tema sensible al exhibir a unos furibundos negros zombificados mientras el protagonista blanco los aniquila o quizás simplemente a nadie se le había ocurrido antes y yo me estoy inventando toda una historia; pero el hecho es que la fórmula funciona bastante bien a pesar de lo lenta que tiende a ser la trama de la película a lo largo de sus 105 minutos.


Hablando de su lentitud, diría que The Dead vendría a ser una suerte de El paciente inglés de zombies, donde más allá de los ataques y la mera lucha por la supervivencia vemos a un ingeniero del ejército estadounidense (Teniente Brian Murphy) forjar una amistad con un militar local (Sargento Daniel Dembele) y emprender juntos un viaje que los llevará a un lugar donde supuestamente los militares mantienen la situación controlada y allí uno espera hallar la forma de salir del país y mientras que el otro anhela con encontrar nuevamente a su hijo sano y salvo. Debo destacar igualmente que no son muchos los diálogos, predominando las conversaciones breves y los largos períodos de silencio.

27.8.12

The Coroner (1999)

Publicado por Marcel |

Cerramos el mes de agosto con una película que se aleja del tema principal de las reseñadas recientemente en este blog. Les hablo de The Coroner, una película dirigida por Juan A. Mas y Alan Smithee.


A pesar de tratarse de cine independiente de bajo presupuesto, puede que reconozcan a la protagonista de la película (Jane Longenecker) por haber interpretado años más tarde a Diane Harper en Dinocroc, eso o simplemente la encontrarán parecida a Jodie Foster o Helen Hunt. Su antagonista, Leon el forense, es interpretado por Dean St. Louis, para quien fue su debut en el mundo del cine y que si bien destaca de un modo similar que Martin en The Human Centipede II, su actividad como actor se limita a solo otras dos películas desde entonces.


La película cuenta con una puntuación bastante baja en IMDb, 2,8/10, y comentarios negativos en su mayoría; pero yo encontré en The Coroner una buena fuente de diversión, que es lo único que espero de películas de esta índole. Por supuesto que se trata de una producción con errores en la trama y actuaciones no del todo convincentes, pero ya ahondaremos en ello.

Para hablarle de los errores en el argumento, primero debo hacerles un resumen de la historia para situarnos en contexto. Un asesino en serie está acabando con las vidas de las mujeres de la ciudad sin distinción alguna de raza o condición social. La protagonista es una abogada que desde hace tiempo ha estado interesada en el caso y, como era de esperarse por necesidad de la película, termina convirtiéndose en una de las presas del asesino.

Afortunadamente para ella, consigue escapar y contactar a las autoridades. ¿El detalle? Que nadie le cree lo que está diciendo, ha estado desaparecida por al menos un par de días (no es especificado en ningún momento) y alguien le ha cortado un dedo y ocasionado heridas varias, pero los investigadores no la toman en serio a pesar de tener varios casos de homicidio sin resolver. Emma Santiago los dirige hasta la casa del asesino y resulta que este es amigo de los policías, porque se trata nada más y nada menos que uno de los forenses con quien suelen trabajar. No hay nada que hacer.


La historia no incluye mucho más. Es solamente Emma intentado hacer justicia por sus propios medios luego de que todos le vayan dando la espalda sistemáticamente e incluso duden de su salud mental. Le hacen ver que sus acusaciones contra el forense Leon Uraski son consecuencia de un trauma sufrido tras haber sido atropellada y su cerebro en respuesta se ha enfocado en un resentimiento que ella siempre ha guardado contra los de esa profesión. Lógico, ¿no?

Debo hacer mención principal al personaje del forense puesto que es genial su puesta en escena. Primero es el mejor chef del mundo:

En otra toma pueden apreciar su trasero desnudo.

24.8.12

Planet of Dinosaurs (1977)

Publicado por Marcel |

Continuando con los animales gigantes, hoy volveremos a reseñar una película sobre dinosaurios, concretamente una de muy bajo presupuesto conocida como Planet of Dinosaurs.


Un grupo de astronautas se encuentran de regreso a nuestro planeta a bordo de la nave espacial Odyssey cuando esta sufre un desperfecto en sus reactores y se desintegra. Afortunadamente todos los tripulantes consiguen abandonar la nave en un dispositivo de emergencia y aterrizan en un planeta cercano que se parece al nuestro en versión prehistórica.


El argumento a partir de allí gira en torno a la supervivencia del grupo en este planeta extraño en donde deben hacer frente a dinosaurios y con unas posibilidades de rescate prácticamente nulas. La tensión crece entre Lee, el capitán del grupo, y Jim, uno de los ingenieros, puesto que el primero busca a toda costa mantener la seguridad del grupo mientras que el otro dice que para sobrevivir es necesario un enfoque más agresivo.

Quién lo diría, tan amigos al comienzo.

Del resto no sucede nada más en 85 minutos de película, es solo disfrutar de los dinosaurios y ver cómo mueren algunos de los terrícolas como consecuencia de su estúpido comportamiento.


5.8.12

Ape (1976)

Publicado por Marcel |

Sin haberlo planificado, el día de hoy hablaremos de otra coproducción que involucra criaturas gigantes y que fue estrenada apenas un año antes que The Last Dinosaur. Menos de 5 minutos fueron necesarios para darme cuenta que me encontraba ante una joya del séptimo arte. Cuando vean la escena inicial de esta película estoy seguro que no podrán recordar muchos titulos que en un período tan corto de tiempo combinen actuaciones tan acartonadas y penosos efectos especiales. Un diálogo carente de toda naturalidad entre dos marineros palidece en comparación con el barco de juguete en el que viajan y que explota misteriosamente cuando el primate entra en escena.

Genial el poster con eso de "Not to be confused with King Kong", ¿eh?

Mientras Japón era aterrorizado por reptiles gigantes, Corea del Sur no se quedaba atrás y era atacada por un temible primo de King Kong de 11 metros de altura. Desde la primera escena vemos que no le interesa otra cosa que generar caos y destrucción, enfrentándose a otros integrantes del reino animal, aplastando pueblos enteros a su paso y ridiculizando a la fuerza armada con arrogancia y desparpajo. Tanto que se da el gusto de enseñarle el dedo a los militares tras un fallido ataque aéreo.

Todo un patán como pueden observar

Con un gorila tan ridículo que enseña el dedo y cruza las piernas mientras medita, lo único que puedo rescatar de este monstruo es que por lo menos no se le ve el cierre al disfraz. Igualmente debo comentarles que, como cosa rara en esta clase de cine, el afiche de la película no es una exageración y realmente se enfrenta a un tiburón y a una serpiente (ambos necesariamente de proporciones gigantescas dado que no lucen pequeños al lado del gorila)


22.7.12

The Last Dinosaur (1977)

Publicado por Marcel |

The Last Dinosaur es una co-producción japonesa y estadounidense que igualmente fue co-dirigida por un representante de cada país: Alexander Grasshoff y Tsugunobu Kotani. En el rol principal está un ya sexagenario Richard Boone y lo acompaña una linda Joan Van Ark, en una de sus pocas incursiones fuera de las series de televisión.


Tendría que darle la razón a quien diga que la película no ha envejecido bien por el tema de los efectos especiales y la creación de los dinosaurios, pero a pesar de ello estamos ante una película que no es la típica producción de bajo presupuesto que ha llegado hasta nuestros días condenada a convertirse en una comedia no intencional. Masten Thrust Jr. (Boone) es un cazador y hombre de negocios acostumbrado a obtener todo lo que se propone y el más reciente objetivo que se ha trazado es el de capturar al último dinosaurio existente, nada más y nada menos que un ejemplar de Tiranosaurio rex.


Están en todo su derecho de preguntarse en este punto de dónde salió el dinosaurio en cuestión, aunque quizás la respuesta no los satisfaga. Chuck Wade es uno de los empleados de las Industrias Thrust y el único sobreviviente de una expedición que durante su viaje terminó en un mundo perdido, en donde un temible animal que se creía extinto devoró a todos sus compañeros. La explicación es presentada en una rueda de prensa donde a su vez Masten anuncia que él encabezará una nueva expedición para atrapar con vida al dinosaurio en cuestión, condición esta impuesta por el Dr. Kawamoto quien desea poder estudiar al especimen.


El grupo contará además con un representante de la prensa para que registre todo lo que vean y la elegida es la señorita Francesca Banks (Joan Van Ark), conocida por los amigos como Frankie. A Masten no le agrada en lo absoluto la idea, aduciendo que llevar mujeres a una excursión es de mala suerte, pero finalmente accede luego de que Frankie lo seduce hábilmente vistiéndose como una geisha y dándole una sesión de sexo y diapositivas.

Así la dejó el viril protagonista.

Para llegar a ese rincón olvidado de la prehistoria deben recurrir a tecnología de punta cortesía de Industrias Thrust. El artefacto es descrito como "polar borer", que vendría a ser una especie de taladro empleado en este caso para atravesar el volcán que se encuentra al fondo de un lago. Con las siguientes imágenes les quedará todo claro.


Habiendo arribado a su destino se consiguen no solo con el hogar del anhelado tiranosaurio, sino que son recibidos por la embestida de un uintaterio y también se encuentran allí a unos hombres primitivos, curiosamente todos con aspecto nipón, que igualmente supondrán un obstáculo para sus aspiraciones.

12.7.12

Sweet Sugar (1972)

Publicado por Marcel |

Abrimos el mes de julio con otra película del subgénero de mujeres en prisión, Sweet Sugar, si bien en esta oportunidad la historia no se desarrolla en una cárcel propiamente sino en una plantación de caña de azúcar donde las mujeres realizan trabajos forzados.


La forma en cómo la protagonista termina allí es bastante peculiar. La película comienza con ella llegando junto a un hombre a un apartamento e iniciando los preliminares del acto amatorio; contrario a lo que sucede en la vida real, aquí es el hombre quien le dice que están yendo muy rápido y este le ofrece un cigarrillo de marihuana para pasar el tiempo mientras él se va a arreglar un asunto pendiente. El galán que sale de la habitación y la policía que entra. Todo se trataba de una emboscada para detener a la pobre Sugar Bowman bajo el cargo de posesión de narcóticos.


Continuando con los sinsabores de Sugar, en la comisaría le hacen ver que si aspira a tener un abogado y un juicio justo perderá el tiempo por culpa de la burocracia del sistema y al final de todos modos será encontrada culpable. Por lo tanto le ofrecen un trato que finalmente acepta: cortar caña de azúcar durante un período de 2 años.

En la plantación todo pareciera discurrir con aparente normalidad dentro de los estándares de un drama WIP, con algunos carceleros crueles y otros amables, pero todos buscando acostarse con las reclusas, quienes dicho sea de paso siempre andan en diminutos shorts y camisetas. Quien realmente sobresale en la trama es el Doctor John, un hombre que acostumbra usar a las internas para sus experimentos en pro del avance de la ciencia. Es digno de mención particularmente su estudio de una droga para combatir la frigidez, se la inyecta a Sugar y esta se orgasma tan violentamente que estalla la máquina a la que se encontraba conectada.



Luego de varios años aficionado al encantador mundo del cine de bajo presupuesto siento que ya no hay nada que pueda sorprenderme, pero luego llega una película como Caperucita y Pulgarcito contra los monstruos y me deja sin palabras. Producción dirigida por Roberto Rodríguez (que no Robert) y que cuenta en su reparto con el padre de Cristian Castro, el mismísimo Manuel "El Loco" Valdés, interpretando a un lobo ya no tan feroz.


El argumento de la película es bastante sencillo. Su majestad la Reina Bruja (madrastra de Blancanieves para más señas) preside una corte del mal conformada por los villanos de distintas historias de terror para los más pequeños: Drácula, Cocoliso, Frankenstein (Frankenstino en esta película), el Robachicos, el Dos en Uno (un siamés) y el Duende del Huracán. El motivo de que la corte esté en sesión es para juzgar al Lobo Feroz y al Ogro, acusados del terrible crimen de haberse vuelto buenos y ahora ser amigos de Caperucita y Pulgarcito respectivamente.


Con una defensa casi inexistente por parte de los pobres acusados, el jurado no necesita mucho tiempo para dar un veredicto de culpable y tanto el Lobo Feroz como el Ogro son condenados a ser cortados en dos cuando haya luna llena.


Ante semejante contratiempo, el zorrillo, escudero fiel del lobo feroz e interpretado por el enano Santanón, busca raudo y veloz a Caperucita y a Pulgarcito para ponerlos sobre aviso del peligro que se cierne sobre sus amigos e intentar liberarlos. Mientras están en eso y vemos en pantalla a Pulgarcito con unos efectos especiales similares a los del Chapulín Colorado cuando se tomaba las pastillas de Chiquitolina, la Reina Bruja no se conforma con haber condenado a los traidores y aprovecha su tiempo libre para verter una pócima en el río del pueblo, la cual convertirá en un animal a todo aquel que beba esa agua. Abrumados por el calor, los aldeanos la beben sin protestar a pesar de su misterioso color rojizo y todo el pueblo queda convertido en ratas y simios.

Subiendo un poco el nivel del cine reseñado recientemente, en esta oportunidad hablaremos de un giallo muy especial, puesto que se trata de una producción española y no italiana (si bien fue rodado en la ciudad de Milán); dirigida por León Klimovsky y con el libreto y el papel principal a cargo del gran Paul Naschy.


Lo primero que debo comentarles en cuanto a esta película es una curiosidad respecto a la existencia de dos versiones de idéntica duración, teniendo como única diferencia la presencia de desnudos en la edición internacional al tiempo que en la versión española los actores en esos momentos aparecen con ropa interior. Encontrarán imágenes comparativas con todas las escenas en cuestión visitando Movie-Censorship y si quieren saber mi opinión, me parece una tontería en ambos casos. Por un lado el hecho de que existiera una censura tal en España bajo la dictadura de Franco que fuese tan grave mostrar un pezón aquí y un seno por allá, y por el otro, que siguiendo esa corriente de los años '60 y '70 se le diera tanta importancia a unos desnudos que nada aportan a la trama.

En la versión internacional esta es una de las escenas en las que el espectador recibe una dosis del llamado "Tits 'n' Ass".

Entrando en materia respecto al argumento de Una libélula para cada muerto, la historia es la habitual que puede esperarse de un giallo. Un asesino de identidad desconocida, con esos guantes negros tan característicos del género, aterroriza a la ciudad y la tarea del protagonista es identificarlo y detenerlo. En este caso el asesino tiene objetivos muy específicos y él mismo afirma que está realizando una limpieza de la ciudad, librándola de drogadictos, prostitutas, homosexuales y otros individuos a los que considera corrompidos.


14.6.12

Fantacide (2007)

Publicado por Marcel |

Este resumen no está disponible. Haz clic en este enlace para ver la entrada.

8.6.12

Blackaria (2010)

Publicado por Marcel |

Iniciamos el sexto mes del año con una película francesa de bajo presupuesto estrenada durante el año 2010 y que gracias a unos fansubs en inglés que aparecieron hace unos meses ha comenzado a ser conocida lejos de su país de origen.


La película inicia con una pesadilla que sufre Angela, la protagonista de esta historia, en donde ve en el ascensor a su vecina desangrándose por los ojos. Posteriormente visita a un psicólogo y le informa de las novedades en unos sueños que parecieran estar ocurriendo desde hace tiempo.


El psicólogo hábilmente le pregunta si no habrá algo más entre ella y esa mujer, porque todos sabemos que lo más lógico es pensar en cierta conexión sexual si sueñas que le sacaron los ojos a tu vecino. No obstante, ese recurso sirve de excusa para ver en liguero a la susodicha vecina de origen rumano y sus amiguitas, gracias a que Angela en ese momento recuerda una noche que se acercó a su apartamento para pedirle amablemente que bajara el volumen de la música. Podrá tratarse de una producción de bajo presupuesto, pero François Gaillard y Christophe Robin, sus creadores, no escatimaron a la hora de conseguir actrices bonitas y vestirlas con ropita sexy.


La historia avanza y los sueños continúan hasta que una noche se hacen realidad y Angela se topa con el cadáver de Anna Maria Draghinescu, quien ha sido brutalmente asesinada en apartamento. Regresar al suyo y notificar a las autoridades nos hubiese privado del resto de la trama, así que entra a la escena del crimen y, no conforme con eso, hace un desastre rompiendo la bola de cristal de la difunta (ah sí, se ganaba la vida de ese modo).


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...