Películas B

Las producciones más geniales del séptimo arte

17.7.09

Demented Death Farm Massacre (1971)

Publicado por Marcel |


Siguiendo con las películas de Troma, hoy nos toca comentar una que, por cantidad de títulos, bien pudiera hacerle la competencia a Blood of Ghastly Horror. Para simplificar habría que decir que fue comercializada originalmente bajo el nombre de Honey Britches y que posteriormente los estudios Troma adquirirían los derechos para relanzarla con el nombre de Demented Death Farm Massacre: The Movie (como si existiera también un musical o una obra de teatro); no obstante, en su ficha en IMDb aparecen además los siguientes títulos alternativos:

  • Death Farm USA (video title)
  • Hillbilly Hooker USA (soft porn version)
  • Little Whorehouse on the Prairie USA
  • Moonshiners' Women USA
  • Shantytown Honeymoon
Guiándome por esos títulos sólo puedo pensar que la versión que hoy en día es distribuida por Troma tiene que ser bastante distinta a la idea original o que desde un primer momento quisieron engañar al espectador. Porque si bien en la historia hay tres chicas de aspecto sexy y una escena de sexo, todavía se queda muy lejos de poder relacionarlo con una "Whorehouse", mucho menos imaginar que pudo existir una versión de porno softcore.


En lo que a la historia respecta, un grupo de cuatro ladrones de joyas está huyendo de la policía y terminan escondiéndose en una granja habitada por unos típicos rednecks. Ya instalados en el lugar... ¡No sucede más nada!

Con ese nuevo título mordí el anzuelo e imaginaba que sería gore extremo ambientado en una apartada granja, pero nada más lejos de la realidad, la trama se desarrolla mostrando la siempre presente tensión entre cada uno de los personaje y listo. A mitad de la película una de las mujeres pierde los estribos y mata a otra, cerca del final uno de los ladrones asesinado con una horqueta y uno de los campesinos muere de un balazo. Hay más muertes pero se ven con escaso detalle.


Para completar el absurdo, la película es presentada por un ya mayor John Carradine que hace las veces de "Juez del infierno", relatando lo que le puede pasar a las personas cuando se dejan llevar por la lujuria y la codicia. Fue en cierto modo como ver a Bela Lugosi en su papel de Glen or Glenda. Sin haber encontrado información al respecto, por lo viejo que luce, me atrevo a pensar que su parte fue agregada en una edición posterior años más tarde.

Lo más hilarantemente terrible:
  • Que vendan el DVD como "una mezcla de Deliverance con 'A Fish Called Wanda'"
  • Las escenas de acción a cámara lenta mientras que se mantiene el audio de la secuencia a velocidad normal.
  • La persecución final en el bosque. Unos 10 minutos casi sin diálogos pero ambientados con música de banjo.

¡Aaaahhhhh! ¡¿Será que esta película no termina jamás?!

12.7.09

Curse of the Cannibal Confederates (1982)

Publicado por Marcel |

Otra película del catálogo de Troma para concluir el día, originalmente producida bajo el título de The Curse of the Screaming Dead pero adquirida y modificada por Troma para ser relanzada como una historia de zombies provenientes de la guerra de independencia de Estados Unidos.


A pesar de lo mucho que disfruto viendo esta clase de películas, lo pensé una y mil veces antes de descargar esta en concreto al ver que contaba apenas con 1,6/10 en IMDb y una aplastante mayoría de críticas negativas. Es decir, en estos casos uno siempre espera encontrarse con algunas reseñas que comiencen con el habitual "So bad is good" o "A guilty pleasure" que nos den la confianza necesaria para adentrarnos en la película mala de turno. Sin embargo, cuando ya estaba a punto de descartarla completamente, hubo una de las críticas que me hizo cambiar de idea inmediatamente, la describió como "La Manos de las películas de zombies".

Entrando ya en materia, no es mucho lo que hay para decir sobre el argumento: Un grupo conformado por tres parejas decide romper con la monotonía y emprende un pequeño viaje de cacería. Como podrán suponer si con anterioridad se han enfrentado a cintas similares, los diálogos son tan tontos y faltos de naturalidad que simplemente no hay palabras para describirlos.

El viaje parece ser un completo desastre, puesto que en los 90 minutos que dura esta película no se ve ni un solo animal. No obstante, llegan a las ruinas de una vieja iglesia y consiguen lo que pareciera ser el maletín de algún soldado Confederado.


El hallazgo hace que se consuman varios minutos viendo al grupo discutir sobre si deberían dejar las cosas en el lugar por respeto a los muertos, o llevárselas con la esperanza de obtener algo de dinero vendiéndolas como antigüedad. Al final todos acuerdan seguir con su camino y dejar atrás esos recuerdos de guerra, pero secretamente uno de ellos se lleva consigo un viejo diario. Qué daño podría hacer ¿eh?

Una cosa es perder la guerra, eso le puede pasar a cualquiera, pero que un grupo de malos cazadores y peores actores venga a robar tus cosas es intolerable. Es por ello que un grupo de zombies, comandados por un sureño con aspecto de Abraham Lincoln, inician una persecución a paso lento pero seguro contra los profanadores.


Curiosidades sobre Curse of the Cannibal Confederates:

  • Al recibir un disparo, las cabezas de los zombies explotan como fuegos artificiales.

  • Ninguno de los zombi-soldados tiene uniforme militar, incluso hay uno en impecable camisa blanca.


  • Cuenta con la característica infaltable de las películas de bajo presupuesto: Se pasa sin ningún reparo de tomas completamente a oscuras o otras con perfecta iluminación.

  • Uno de los personajes lleva el nombre de Blind Kiyomi, yo nunca me di cuenta de que fuese ciega.

  • Lloyd Kaufman, presidente de Troma, la considera una de las 5 peores películas disponibles en su catálogo.

No sé si deba enorgullecerme o preocuparme, pero a pesar de todo Curse of the Cannibal Confederates no me pareció tan mala como temía. Por supuesto que tiene efectos ridículos y es más que evidente que el presupuesto debió ser casi inexistente, pero aun sin me parece que es de esas cintas que cuentan con cierto encanto que hace que termines recordándolas por siempre. Tal vez sea cosa del soundtrack, que es casi tan hipnotizante como el Manos.

Trailer:

12.7.09

Yeti: A Love Story (2006)

Publicado por Marcel |

A estas alturas no vamos a sorprendernos por la clase de argumentos que desde Troma idean para filmar cada una de sus películas. En esta ocasión basta solamente con revisar el tagline: "Es Brokeback Mountain mezclada con King Kong"; lo más impactante es que realmente pudiera resumirse así.


El punto de partida son cinco jóvenes estudiantes que se van de paseo a las montañas; estas inocentes vacaciones se transforman en una pesadilla con la misteriosa desaparición de uno de ellos, momento a partir del cual deben hacer frente a los miembros de una siniestra secta del pueblo y a un insaciable Yeti homosexual.

Todo eso es la película, no hay mucho más que contar dentro de esta producción cargada de diversión absurda y barata. Aunque podríamos mencionar algunas cosas:

  1. El Yeti puede llegar a ser más amoroso de lo que en un principio aparenta.


  2. Existe un personaje rarísimo cuya meta es... meterle el dedo a sus víctimas.

    A ti te voy a meter este dedo

  3. A pesar de ser una comedia, hay lugar para el gore.


  4. Sólo la elegida podrá hacer frente a tan delicada situación.


Trailer:



IMDb

Esta ha sido la primera película de Mil Máscaras que he visto, la descubrí mientras curioseaba El rincón de Yulifero y me decidí a desempolvar mi mulita para bajarla.


El argumento de esta cinta haría que el mismísimo Al Adamson se sintiera orgulloso. Como en la mayoría de las películas de luchadores, los primeros minutos están dedicados a un combate; algo justificado en esta oportunidad ya que un detective de la Policía le ha pedido a Mil Máscaras que los ayude a descubrir la identificar a un posible criminal que se encuentra en el cuadrilátero.

Lo que en un principio pareciera ser una típica historia de crimen aderezada con momentos de acción gracias a algunos combates, sufre un abrupto cambio con la inclusión de una escena en donde dos jóvenes recogen en la vía a dos simpáticas señoritas y las llevan de regreso hasta su casa en San Ángel. Allí, de un solo golpe, se justifica el título de esta historia: en ese viejo caserón no habita nadie más que unas momias y su amo.

Como el mundo es un pañuelo y el director necesitaba enlazar una historia con la otra, la casa de las momias es propiedad del ahijado de Mil Máscaras, quien acaba de casarse y decide mudarse a ese lugar para convertirlo en su nidito de amor. Durante la madrugada de su primera noche de estadía, la pareja de recién casados es despertada por unos tenebrosos ruidos y al ir a investigar presencian la recreación de un evento ocurrido en la época de la colonia.

Posteriormente llega a ese mismo sitio la banda de ladrones que está siendo perseguida desde el inicio de la película, (para ellos también el mundo es un pañuelo) y minutos más tarde hacen acto de presencia Mil Máscaras y su fiel compañero.

Lo mejor:

  • La cicatriz en el rostro de "El Cortado"


  • La dramática sobreactuación de los dos jóvenes al quedar encerrados en el cuarto de las momias.


  • El traje de bailaor de Mil Máscaras.


Lo peor:
  • El interminable final cuando todos los buenos llevan una antorcha en la mano y en lugar de prenderle fuego a las momias optan por mantener una pelea cuerpo a cuerpo.

IMDb

4.7.09

The She-Beast (1966)

Publicado por Marcel |

Título original: La sorella di Satana

Finalmente ha salido la restauración en DVD de una película que durante décadas estuvo condenada a una versión oscura, pixelada y muy deteriorada en líneas generales. Tal vez la mala calidad de las copias disponibles hasta la fecha sea lo que haya contribuido a su baja puntuación en IMDb, puesto que no la considero mucho peor a otras cintas similares de su época.


La historia comienza con un viejito leyendo un libro que luce bastante antiguo, momento en el cual somos trasladados a la Transilvania del siglo 18, donde una bruja siniestra tiene aterrorizado a todo el pueblo. Cuando descubren que la bruja ha raptado a otro niño, los habitantes se organizan y van a su cueva a capturarla, consiguen atraparla y ejecutarla, no sin antes recibir una maldición de Vardella (la bruja), quien condena a sus ejecutores y todos sus descendientes.


Una vez finalizado ese número somos regresados al presente, para ir a los Cárpatos en compañía de una pareja de recién casados dispuesta a pasar su luna de miel en un destino exótico. Llegan a un hotel administrado por un pintoresco revolucionario y allí además conocen al conde Von Helsing. Si les suena el apellido es por una buena razón, se trata de un descendiente de la misma familia encargada en su día de combatir a los Drácula.

Pobre Von Helsing, condenado a vivir en una Rumania sin privilegios aristocráticos.

El cansancio vence rápidamente a la recién casada, interpretada por la linda Barbara Steele, y no está de humor para seguir escuchando todos esos cuentos sobre brujas y posesiones relatados por Von Helsing; por lo que se retira a su habitación en compañía de su esposo (Philip). Por lo visto el turismo no era un punto fuerte en la Europa comunista y antes de que salga el sol la joven pareja decide retomar la carretera y marcharse muy molestos del hotel.

Pero nada peor que conducir molesto y en una vía en malas condiciones, por lo que que sucede lo inevitable, pierden el control del auto y caen directamente sobre un lago. El chofer de un camión que presenció el accidente se acerca a prestar su ayuda, consiguiendo rescatar sano y salvo al esposo, pero el otro cuerpo ya estaba sin vida al momento de ser recuperado.

Digno de las mejores pesadillas en donde uno no puede escapar de algún sitio que aborrece, el camionero los lleva de vuelta al hotel donde habían pasado la noche. Lugar en donde nuestro aturdido esposo decide echarle un vistazo al cadáver de su amada y descubre que se la han cambiado:

¡Oh no! ¡Pero si es Vardella!

Ahí es donde realmente empieza la película. La bruja despierta de su letargo y emprende su venganza contra los descendientes de quienes la ejecutaron. Al tiempo que poco a poco Philip comienza a creer en todo lo que dice Van Helsing y acepta seguir sus instrucciones con la esperanza de poder recuperar a su esposa.


Curiosidad de la película: Tanto en IMDb como en los subtítulos, el personaje que ayuda a la pareja de recién casados aparece como Von Helsing y es conde; a diferencia del profesor Van Helsing, el personaje original creado por Bram Stoker en Drácula.

2.7.09

La revanche des mortes vivantes (1987)

Publicado por Marcel |

The Revenge of the Living Dead Girls, o La revanche des mortes vivantes por su título original en francés, es dentro del cine barato una de las películas de argumento más absurdo y complicado de entender de las que he visto hasta ahora. Como la bajé únicamente por el afiche, aquí lo dejo para justificarme, es lo mejor de la película.


La serie de eventos en la trama transcurre del siguiente modo:

  1. Un sospechoso motorizado intercepta a un camión estilo cisterna que transporta leche y vierte en su interior un químico desconocido.
  2. Una fulana en ropa interior en los momentos previos a su boda bebe un poco de leche y muere instantáneamente.
  3. Dejada atrás la escena del velorio de la novia, otras dos fulanas se encuentran en un café y piden unas merengadas. Las prueban y mueren instantáneamente.
  4. El motorizado le reclama una rubia sobre las muertes. En la escena siguiente descubrimos que esa misma rubia trabaja en la planta de productos lácteos y que las tres fallecidas también estaban empleadas en el mismo lugar.
  5. La rubia nuevamente hace de las suyas y contrata los servicios de una prostituta para agradar a algún cliente, el jefe insiste en probarla el primero, la rubia le paga a la prostituta para drogarlo y filmarlo con ella encima.
  6. Un tipo empieza a verter desechos químicos en un cementerio y las tres difuntas del comienzo abandonan sus tumbas para cobrar venganza.
  7. Mientras el jefe de la planta de leche viaja a Alemania para responder sobre las tres misteriosas muertes, las zombies van a su casa y tocan el timbre, la esposa les dice que está abierto y pasan. La matan.

    Ñaka, ñaka, ñaka.

  8. Minutos más tarde llega el amante de la señora, que resulta ser un empleado de la misma empresa del esposo. Empieza un diálogo incomprensible acerca de su virginidad y cómo planea desflorarla. Es una mujer casada y con amante, ¿cómo rayos va a ser virgen? Pero da igual, pasamos a la siguiente escena sin saber cómo hizo el amante al descubrir el cadáver de su amada y sólo vemos que tiene una mano que se está pudriendo.
  9. La rubia secretaria del jefe se presenta en su casa, le dice que sabe todo y le propone un trato a cambio de su silencio. Las difuntas esperan en el agua.

  10. Las muertas vengativas raptan a la prostituta y se la llevan en un auto; la amordazan y arrojan sobre una cama. En ese momento tenemos una pequeña escena lésbica con tres muertas vivientes manoseando a una meretriz, cuando la pobrecita está excitada, la atraviesan a traición con una espada.

    ¿Alguna vez se preguntaron cómo luce un zombie desnudo?

  11. El mismo químico amante de la esposa del jefe, mete en la ducha a su esposa embarazada, le acaricia el vientre con la mano mala y se le abre en dos. Es probablemente la mejor escena de la película.

  12. Las muertas hacen autostop y se van en el auto de la secretaria siniestra.

Sin embargo, existe un final alternativo para esta película en donde una secuencia de unos 20 segundos adicionales sirve para darle sentido a toda la historia y mucho de lo que dije antes queda invalidado. Lo que iba encaminado a ser un completo bodrio, de algún modo se salva por ese segundo final, aunque si nos ponemos exigentes, todavía quedarían demasiados cabos sueltos a lo largo de la trama.

Pero como ser minuciosos no es lo nuestro y sólo nos interesa el entretenimiento barato, no puedo terminar este comentario sin decirles que son varios los desnudos femeninos y en una escena una muerta le arranca de un mordisco el pene a una víctima. Como bono especial, el doblaje al inglés es absolutamente ridículo al punto de dar risa, me niego a pensar que la versión original tenga diálogos tan malos.

Trailer:

30.6.09

Santo vs. El Estrangulador (1965)

Publicado por Marcel |

A día de hoy esta es una de las películas de Santo más extrañas que he visto. Primero que nada no hay que confundirla con la posterior y más conocida "El espectro del estrangulador", la que nos interesa en esta oportunidad creo que es imposible ubicarla en una copia de buena calidad y hay que conformarse con verla en un una calidad de imagen que pareciera provenir de un VHS que ha sido reproducido infinidad de veces.


¿Extraña por qué? Por su estructuración. Los primeros 20 minutos de la historia se van presentando distintos números musicales del teatro de revistas en donde se desarrolla la trama; miento, no son los 20 minutos en su totalidad ya que hay dos interrupciones para mostrar combates de lucha libre en donde se destaca el gran Santo:


Después de esa larga introducción, finalmente entramos en materia, las señoritas del teatro están siendo asesinadas una tras otra y alguien debe ponerle un alto a este misterioso estrangulador del que no se tiene otra pista más que la flor y la nota que deja junto a su víctima.


Con un cuerpo de Policía impotente y falto de ideas, el inspector a cargo de la investigación decide tomar medidas desesperadas y llama a Santo para que les eche una mano.

El Santo en su laboratorio. Lo último en tecnología para la época.

Mientras se monta un cerco en torno al malhechor, también hay tiempo para seguir con los momentos surrealistas. Por ejemplo, faltando media hora para la finalización de la cinta, en el carro de Santo aparece un niño del teatro y le comunica que ha decidido que lo quiere como padre. El asombro inicial es prácticamente inexistente y nuestro luchador accede a recibirlo en su hogar; al enterarse el detective de la Policía, lo felicita inmediatamente pero se ve interrumpido por una música y el canto del mencionado niño.

¡Pero si hasta baila! Todo un show man.

Al final y a pesar de todas las adversidades, Santo logra desenmascarar al criminal y una vez más consigue que el bien triunfe sobre el mal.

Santo vs el estrangulador en IMDb

27.6.09

Mistress Frankenstein (2000)

Publicado por Marcel |

Segunda película de Seduction Cinema que reseñamos en este blog y de forma consecutiva. En esta oportunidad le correspondió el turno a esta versión erótica con tintes de comedia del clásico de Mary Shelley, la historia del Dr. Frankenstein.


De más está decir que se trata de una versión bastante libre, aquí el monstruo de Frankenstein es un tipo locuaz y simpático y su papel es bastante reducido.

El monstruo contándole a una gitana que él siempre ha envidiado esa vida

Quien se lleva la mayor cantidad de minutos en esta película es la esposa del doctor, la señora Frankenstein, que fallece un día por un fuerte impacto en la cabeza mientras montaba a caballo.


Su abnegado esposo, presumiblemente confiado por el éxito anterior, decide recurrir a sus técnicas para revivirla y envía a su fiel Igor en busca de un cerebro que le permita recuperar a su amada.

Cuando no es el cerebro de un asesino, es otra cosa...

La reanimación es un éxito, pero como se podrán imaginar, la esposa regresa con otros gustos y nos obsequia continuas escenas de sexo lésbico mientras intenta saciar su apetito sexual. Así hasta que finaliza la historia, genial, ¿eh?

A la señora Frankenstein ni de material sintético le gusta lo fálico

Creo que en el futuro veré otros títulos de esta productora, son diversión sin límite, entretenimiento barato y pornografía softcore en un mismo lugar.

15.6.09

Batbabe: The Dark Nightie (2009)

Publicado por Marcel |

Esta es una de las películas de Seduction Cinema que más me ha gustado; tampoco es que haya visto muchas, pero es la única con la que he pasado más tiempo riéndome que pendiente de las escenas eróticas.

La historia es bastante evidente con un título así: otra de tantas parodias producidas por estos estudios, en esta oportunidad dedicada a The Dark Knight.



Wendy Wane pasa sus días trabajando como stripper, pero en las noches le da rienda suelta a Batbabe, su alter ego, para así combatir a todos los malhechores que amenazan con perturbar la paz de Bacchum City.

La señal característica para llamar a esta heroína


El villano al que debe combatir Batbabe es The Jerker, un criminal desequilibrado que planea adueñarse de todo el material pornográfico de la ciudad al tiempo que se desplaza en su medio de transporte privado: el Jerkicopter.


Dentro de su bajo presupuesto, los detalles de esta parodia están bastante cuidados, por ejemplo Wendy Wane cuando encarna a Batbabe tiene una voz estilo cáncer de garganta igual al Batman de Christian Bale. Igualmente, The Jerker emula el truco del lápiz realizado por El Guasón de Heath Ledger, aunque en su caso con un... dildo. También hay tiempo para verlo disfrazado de enfermera:


La trama también tiene cabida para el Comisionado Boredom, que vive en su mundo y no se entera de nada:


Como bono adicional, peleas al mejor estilo del Batman de Adam West y Cesar Romero:


Y para finalizar, el trailer de Batbabe: The Dark Nightie:

16.4.09

Attack of the Mayan Mummy (1964)

Publicado por Marcel |

Iré sin rodeos. Si están buscando la peor película de la historia, probablemente esta sea una de las aspirantes más fuertes a tal mención.


Lo que hace a esta película particularmente interesante y nefasta al mismo tiempo, es la historia que está detrás de su creación. De seguro muchos de ustedes, amantes del cine B y Z, conozcan la famosa trilogía de La Momia Azteca, rodada en México de la mano del director Rafael Portillo; y conformada por tres películas de baja calidad pero entretenidas para el espectador, contando incluso con varias escenas capaces de arrancarnos unas sonrisas.

Años más tarde, Jerry Warren decidió comprarle la primera película a Rafael Portillo. Pensarán ustedes que se limitaría a doblarla al inglés y distribuirla en el mercado estadounidense como apuntaría la lógica, pero Warren tenía planes más siniestros e hizo un Frankenstein cinematográfico con la indefensa cinta: intercaló metraje original con nuevo material filmado con actores estadounidenses de poca monta, siendo además bastante evidente que se tratan de filmaciones distintas, a pesar de que el blanco y negro suaviza las diferencias.

¿Cuál es la función del metraje adicional? Relatar la historia de la momia azteca, que ahora ha pasado a ser maya, al director de una revista o diario. Sí, esa es toda la película, 70 minutos que transcurren con personas hablando hasta el aburrimiento y que cada tanto dan paso a escenas de la película original, mal dobladas o con la voz del narrador por encima para explicar lo ocurrido.

¿Me creerías si te dijera que vi a una momia viviente?


Aun así, hay que verla para dar fe de que semejante bodrio existe.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...