Películas B

Las producciones más geniales del séptimo arte

8.2.10

Birdemic: Shock and Terror (2008)

Publicado por Marcel |

Para bien o para mal, el mundo del cine nunca deja de sorprenderme. En lo que respecta a la cuestión que nos atañe hoy día, cada vez que siento que he descubierto lo peor de lo peor del séptimo arte, al poco tiempo siempre aparece otra cinta que la supera con creces.


El caso de Birdemic: Shock and Terror es tan especial, que mientras la veía sólo pensaba en cómo era posible que al director y a los actores no les diera vergüenza participar en una producción de un nivel tan pobre. Las actuaciones son las habituales de una película amateur; la trama se desarrolla a paso de tortuga, al punto que puedo afirmar sin exagerar que no sucede absolutamente nada durante los primeros 45 minutos; por otro parte, los efectos especiales son los más ridículos que haya visto en mi vida.




El argumento es bastante básico: sin aparente motivo alguno, centenares de águilas comienzan a atacar a los seres humanos. En un par de oportunidades, primero en boca de un científico y luego por parte de un hippie, se le atribuye la culpa al calentamiento global, pero Birdemic es una película demasiado inepta como para crear conciencia. Aunque no lo dicen en la película, se puede inferir que estas aves son terroristas suicidas, puesto que cada vez que impactan contra alguna estructura explotan.

20.1.10

Dominion (1992)

Publicado por Marcel |

Dominion ha sido mi segunda incursión al tan denostado género de las películas grabadas en video (o SOV por sus siglas en inglés). Representa además un 2 x 1, puesto que se trata de una película dirigida por Todd Sheets, un director de culto dentro del mundo del cine de terror de ultra bajo presupuesto.



La historia es bastante simple, comienza en el pasado cuando vemos a una niña que se sorprende al encontrar en la ventana de la casa a su hermano muerto. Ante la duda de tan sospechosa aparición, la pequeña opta por tomar un crucifijo y apuntarlo hacia donde se encuentra su hermano para ver su reacción. Lo dicho, estaba muerto y probablemente bajo influencia de las fuerzas del mal.



De vuelta al presente, nos encontramos con una investigación policial que busca hallar a los responsables de una serie de homicidios con características de rituales. Desesperados por la falta de pistas, los detectives aceptan con cierto recelo la ayuda de una señora que dice conocer el misterio que se encierra detrás de los crímenes cometidos. Sorpresa, sorpresa, se trata de la misma niña del comienzo sólo que algo mayor.



Algo escépticos todavía, los investigadores oyen el relato de cómo un pequeño niño se unió a las fuerzas del mal décadas atrás y que ahora está planeando el gran regreso de su amo y señor mediante un concierto de metal; y son sus vampiros quienes han estado cometiendo los macabros asesinatos en la ciudad. Dicho batallón de vampiros recibe el nombre de Dominion.

Qué puedo decirles, Dominion en IMDb tiene apenas 1,7/10 y la calidad de video e imagen son las propias de una película de su condición y probablemente nunca se haga merecedora de una restauración, pero a mí me entretuvo un montón, nunca me aburrí y al final eso es lo que vale. ¿Que en el concierto supuestamente debería estar media ciudad y al final sólo se ven cuatro gatos? No importa. ¿Que hay un absurdo e innecesario paseo en carreta? No importa. ¿Que las actuaciones y los efectos dejan mucho que desear? Menos me importa.



Los mejores momentos:

  • La niña al inicio supuestamente escribiendo cuando simplemente se limita a pasar rápidamente el lápiz por encima de la hoja.
  • El ¡JA! (quienes hayan visto la película sabrán de qué hablo)

Nota curiosa: La banda sonora de la película está a cargo de una agrupación llamada Enochian Key, en la cual Todd Sheets es todo un hombre orquesta puesto que él mismo toca las dos guitarras, el bajo, la batería y el teclado. Al menos eso fue lo que dicen en esta página.


No puede existir una película de vampiros sin una escena así

9.1.10

Suburban Sasquatch (2004)

Publicado por Marcel |

Estaba por perder la fe en el entretenimiento que pueden brindar las películas de ultra bajo presupuesto tras los chascos que me llevé con The Crate y Devils Moon; menos mal que descubrí Suburban Sasquatch y me permitió recuperar la fe en la humanidad.



Del mismo modo que procedí con Mega Shark vs. Giant Octopus, antes de proseguir quisiera que vieran el siguiente video, el cual corresponde a una de las escenas iniciales y es una perfecta muestra de lo que pueden esperar a lo largo de toda la película.


Habiendo visto el video es poco lo que me queda para revelarles. Pie Grande se encuentra suelto en un pequeño poblado aterrorizando a sus habitantes, dejando a su paso muerte y desolación. Aunque para ser precisos Pie Grande no es más que un eufemismo para describir a un hombre en traje de gorila, pero como punto positivo vale mencionar que al menos no se nota cierre alguno al disfraz.



6.1.10

Devils Moon (2004)

Publicado por Marcel |

A veces pienso que películas así de ineptas existen únicamente con el fin de darle ánimos a las personas que, sin conocimiento cinematográfico alguno, sueñan con algún día poder hacer una película con sus amigos.



El argumento de Devil's Moon en líneas generales puede sonar sensato en comparación al de muchas otras películas de terror: un empleado es despedido por su jefa al comienzo de la historia y más adelante se reencuentran cerca de un bosque mientras son perseguidos por un asesino en serie. Simultáneamente, en una especie de subtrama, en el mismo bosque hay tres aprendices de bruja que están organizando un ritual para honrar a alguna clase de dios.

Aquí lo que falla estrepitosamente es la ejecución, los errores de edición son tales que les dejaré una composición de imágenes correspondiente a la secuencia en donde Allison (la protagonista) es raptada por el asesino. En el primer cuadro le está poniendo teipe en la boca, en la segunda ya no tiene el teipe y pareciera ser de noche, en la tercera ya se ha liberado, conserva el teipe y vuelve a ser de día. Todo eso sucede en cuestión de minutos.



Nada mejor para la primera reseña del año que una película de The Asylum y nada mejor para inaugurar la categoría de The Asylum en este blog que comenzar con Mega Shark vs. Giant Octopus, primera película de ese estudio que obtiene tanta publicidad gratuita en internet así haya sido por las razones equivocadas.



The Asylum es una compañía que se dedica principalmente a sacar al mercado de video películas que poseen nombres similares a grandes blockbusters de Hollywood. Así por ejemplo podemos encontrar en su catálogo títulos como 2012: Supernova, Transmorphers: Fall of Man o Paranormal Entity; lo que hace bastante especial a esta cinta, no sólo por representar un poco de originalidad, sino también porque se convirtió en la primera producción de The Asylum en ser estrenada en cine.

Antes de entrar en materia sobre el contenido de la película les pido por favor que vean el siguiente video, no se trata del trailer sino de una escena que me marcó, ya he perdido la cuenta de todas las veces que la he repetido. Una vez que lo hayan visto comprenderán qué les espera con Mega Shark vs. Giant Octopus.



Enlace a MegaVideo en caso de que no cargue el reproductor

31.12.09

The Crate (2007)

Publicado por Marcel |

En ocasiones como esta me siento como el tipo de Discovery Travel & Living que prueba toda clase de platos exóticos por muy desagradables que luzcan con el fin de informarle a la audiencia sobre qué cosas vale la pena probar en cada lugar. La diferencia es que yo todavía no he conseguido la manera de recibir pago alguno por mi sacrificada labor y continúo haciéndola por amor al arte.




El motivo de esta reflexión es que para cerrar el año hablaremos de una película de terror indie que actualmente cuenta con apenas 1,1/10 en IMDb con 18 votos. Como muchos otros proyectos amateur, The Crate tiene el simpático detalle de que todo parece ser realizado por la misma persona; en los créditos podemos ver repetirse el nombre de Rakeem J.H. Lawrence en numerosas oportunidades, es el director, escritor, productor, editor y el encargado del vestuario, maquillaje y efectos especiales.

Usualmente lo común en estas películas es que sean fuente de buenas risas producto de la diversión de un grupo de amigos con una handycam y aquí es donde falla The Crate, es como si Rakeem Lawrence se hubiese tomado muy en serio lo que estaba haciendo y haya querido producir algo más elaborado de lo que estaba a su alcance. Por ejemplo, después de una buena escena inicial donde descubren al monstruo y éste mata a dos cazadores, nos vemos sometidos a un largo reecuentro con diálogos vacíos entre unos jóvenes que años atrás habían dejado el pueblo para ir a la universidad, ese episodio ocupa tanto metraje que por momentos pensé que el monstruo no volvería a aparecer en el resto de la cinta.

Aun así hay que reconocer sus aspectos positivos, principalmente el monstruo, con una máscara de ojos brillantes básica pero muy bien lograda, lo mismo va para el efecto de los rayos saliendo desde sus ojos. De igual manera hay que mencionar a la pareja de detectives, actores que destacan con diferencia por encima del resto del reparto.



El día de hoy hablaremos de otra de las tantas películas que aparecen en la filmografía de John Carradine: Dr. Terror's Gallery of Horrors.



Carradine es el encargado de fungir como presentador en esta antología de 5 historias de terror, además de tener un papel en la primera de ellas. Lo mejor de su labor como presentador queda plasmado en la siguiente imagen, donde podrán apreciar su pajarita torcida, el smoking que pareciera quedarle grande y un estático fondo que muestra a un castillo que da al mar.



En cuanto a las historias en sí, la primera se llama The Witches Clock y corresponde a una pareja que ha comprado una vieja mansión sin saber que allí habitaron unas brujas hace varios siglos atrás. Cuando apenas se están estableciendo en el lugar, llega Carradine buscando a los dueños anteriores y la pareja decide darle empleo para no dejarlo en la calle. Antes de que Carradine pueda hacer su magia, el esposo abre un antiguo reloj de pared que hallaron en esa casa y todos arden en llamas. Fin.



26.12.09

Monster a-Go Go (1965)

Publicado por Marcel |

El día de hoy toca hablar de uno de los clásicos del cine de bajo presupuesto, Monster a-Go Go, película dirigida originalmente por Bill Rebane y finalizada unos años después por Herschell Gordon Lewis.



Actualmente ocupa el cuarto lugar en la lista de las 100 peores películas de IMDb con 1,4/10; no sabría decir qué tan justo sea ese "honor", puesto que la película no me parece peor que por ejemplo Curse of the Stone Hand u Orgy of the Dead por citar dos reseñas recientes, pero lo que sí no puedo negar es que la película es soporífera.

Con ese poster y tras unos minutos iniciales bastante decentes, yo lo más que esperaba era la típica historia de ciencia ficción con peligrosos experimentos y resultados fuera de control que degenerara en comedia una vez que el monstruo se infiltrara en un baile de adolescentes. Habiendo visto la película creo que eso hasta hubiese sido mejor idea que el camino que finalmente tomó Monster a-Go Go.

El punto de partida es bastante sencillo y con potencial considerando la época en que fue filmada, un astronauta regresa de una misión espacial convertido en un gigante con instintos asesinos por culpa de la radiactividad.

Lo malo es que el monstruo prácticamente no aparece en pantalla, al punto de que son contados los instantes en donde puede apreciarse con claridad y el empecinamiento de Rebane por tener un monstruo de 3 metros de altura hizo que todas esas escenas están rodadas con un peculiar ángulo que permitiera al actor lucir más alto de lo que en realidad era.



25.12.09

Love After Death (1968)

Publicado por Marcel |

"JAJAJAJAJAJAJAJAJA"


Respuesta de un servidor cuando le pidieron una palabra que sintetizara la esencia de Love After Death.



Antes de entrar en materia comentando lo negativo de la película, dos cosas sí hay que alabarle: en primer lugar el poster, sugerente como el de muchas otras producciones de su época. Lo otro es la excelente restauración en DVD realizada por Something Weird Video, si bien hay mucho encanto en ver un VHS de alguna pieza cinematográfica caída en el olvido, se agradece que existan compañías dispuestas a restaurar estas gemas y brindarles un más que merecido rejuvenecimiento.

Usualmente cuando encuentro alguna de esas películas que caen en el grupo de aquellas que son tan malas que dan risa, por lo general lo máximo que consiguen es arrancarme una que otra sonrisa. En cambio con Unsatisfied Love (título bajo el cual fue distribuida la versión que llegó a mis manos) hubo momentos en los que me fue imposible contener una sonora carcajada.

La explicación a lo anterior lamentablemente no es algo que pueda expresarlo con capturas de pantalla, lo que hace a Unsatisfied Love una obra auténticamente hilarante es el abuso de la técnica de la voz en off. Si la memoria no me falla, creo que salvo en los momentos en donde habla el detective de la Policía, el resto de la película se desarrolla apoyándose en ese recurso de manera. exclusiva

Tan sólo visualicen a dos personas que se están viendo frente a frente y no abren los labios para comunicarse, o la rara vez que lo hacen, éstos no están en sincronía con lo que se está diciendo. Lo mejor de todo es que la mayoría de las situaciones concluyen con algún tipo de acto sexual, por lo que se pudiera pensar que estamos ante alguna clase de civilización del futuro que se comunica mediante el uso de la telepatía.

24.12.09

Orgy of the Dead (1965)

Publicado por Marcel |

Al hablar de Orgy of the Dead primero que nada debo aclarar que se trata de una de tantas producciones con títulos engañosos, cualquiera podría pensar que se trata de una porno de terror como Erotic Nights of the Living Dead o Texas Vibrator Massacre. No obstante, aquí no hay orgía alguna como tampoco sexo de ningún tipo, solamente hay señoritas que bailan en topless.



Y eso es toda la película, 90 minutos viendo mujeres bailar al ritmo de música de local barato mientras son observadas atentamente por El Emperador y la Princesa de la Oscuridad. Realmente no existe una trama y las actuaciones son las típicas que pueden esperarse de una cinta de este nivel; por lo tanto, los únicos incentivos para verla son algunos diálogos memorables y las chicas. Para ser justos, al menos unas 4 o 5 chicas de las 10 que danzan ante El Emperador son muy bonitas, incluso la tercera y la última son auténticos mujerones.

Otro punto de interés para los seguidores de Ed Wood es que el Emperador es interpretado por nada más y nada menos que el famoso Criswell, y como curiosidad histórica, la capa que lleva es la misma que utilizó el gran Bela Lugosi en Abbott y Costello Meet Frankenstein. La otra curiosidad es que esta sería la única película en donde participaría Criswell sin interpretarse a sí mismo (aunque igual al comienzo sí se presenta con su nombre y suelta la perorata correspondiente a sus dotes futurísticos).




Como ya mencioné al principio la trama es inexistente: una pareja viaja por la carretera con la intención de visitar un cementerio y encontrar así inspiración para escribir una historia de terror, sin embargo sufren un accidente y terminan justo en el lugar donde se lleva a cabo la ceremonia, allí son capturados por los sirvientes de El Emperador (un hombre lobo y una momia) y los preparan para ser sacrificados.



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...