Películas B

Las producciones más geniales del séptimo arte

14.9.10

Bigfoot (1970)

Publicado por Marcel |

Sin rodeos estimados lectores, nos encontramos ante una película de los años '70 sobre el temible Pie Grande, la cual posee una puntuación de 1,4/10 en IMDb, la protagoniza John Carradine en compañía de unos pandilleros motorizados y tiene por afiche una representación de cómo la visualizó Robert Slatzer, su director, mas no cómo es realmente la película.


A un apartado pueblo sureño de los Estados Unidos llega John Carradine en plan de vendedor viajero junto a su fiel compañero de viajes, John Mitchum (hermano menor, en edad y fama, de Robert Mitchum). Simultáneamente, un grupo de jóvenes en moto se dirige al mismo lugar a pasar un fin de semana de sano esparcimiento disfrutando de la naturaleza. De dicho grupo se separa una pareja con intenciones de disfrutar de algo más que la naturaleza, y mientras están en eso, descubren lo que pareciera ser la tumba de un ejemplar de estos pie grandes.


Al galán no se le ocurre mejor cosa que profanar el sepulcro y eso es algo que está mal visto en todas las culturas, incluso entre eslabones perdidos. Así que al lugar llega uno de los amigos del difunto y arremete contra la pareja.


Pero todo ese dolor del Pie Grande es una farsa, porque en realidad lo que hace es llevarse a la mujer y deja al tipo inconsciente en el lugar. ¿Cuáles son sus verdaderas intenciones? Pues aparearse ni más ni menos, y como son dos de ellos, hacía falta una segunda mujer. A la primera la capturan empezando la película luego de tener que saltar de la avioneta en la que viajaba.

En ese momento discuten acerca de eslabones perdidos y la teoría de la evolución. No, en serio.


El argumento es a grandes rasgos el siguiente: antes de los créditos iniciales vemos una secuencia que transcurre en el espacio exterior, en donde un astronauta es enviado a inspeccionar una nave no identificada que resulta llevar en su interior a un peligroso alienígena. Algo sucede que pierden comunicación con el astronauta y de regreso en la Tierra lo que reciben es un astronauta en coma y un visitante espacial que mata todo lo que está a su paso. Como la situación económica era difícil incluso dos décadas atrás, el mencionado astronauta no tiene más remedio que aceptar un trabajo extra para cazar y acabar con esta criatura y para ello requerirá la ayuda de una mujer que posee habilidades psíquicas que le permiten visualizar todos los homicidios cometidos.

La psíquica saliendo horrorizada de uno de sus trances

Cosas positivas de Flesh Eaters From Outer Space:
  • Es una película de Troma
  • Es una película que incluye "outer space" en su título
  • Tiene la que posiblemente sea la mejor criatura que haya visto hasta ahora en producciones de bajo presupuesto.

Cosas negativas de Flesh Eaters From Outer Space:
  • En realidad el título debería ser "Flesh Eater" puesto que se trata de un solo alien que llega a nuestro planeta a bordo de un transbordador terrícola.
  • Casi no se ven las muertes y eso que ocurren muchas. Se ve primero a la criatura, luego un rápido movimiento de cámara y finalmente nos queda la malograda víctima.
  • Con un título tan prometedor y una criatura así de genial, a la película le falta diversión. Los momentos en que no están en escena el extraterrestre y sus víctimas de turno son muy tediosos, todo lo que involucra a nuestro astronauta sicario y la psíquica es lento y aporta poco.
Si les sirve de incentivo, se ven un par de traseros y unas tetas a lo largo de la película, pero al menos a mí ese look de los años '80 no es que me estimule mucho. Fuera de eso no esperen mucho más. Hay bastante de drama en la historia, especialmente de parte del personaje de la psíquica, que por lo visto el director buscó desarrollarlo lo más que se pudiera, por ello nos enteramos de la muerte de su esposo y la vemos sufrir una violación y la muerte de su hija. En lugar de darle más relevancia por ejemplo al co-protagonista, quien empezando recibe una amplia variedad de armamento de última generación y al final no le saca provecho a nada.

Dejamos a un lado las producciones modernas y retomamos un género que se encuentra entre mis favoritos: el de las películas de monstruos de los años '50.


Para serles sincero esperaba más de la película, por mucho que todas estas historias de monstruos sean a rasgos generales lo mismo, el desarrollo de la trama es bastante lento en los primeros compases mientras por un lado investigan dos misteriosos asesinatos con decapitaciones y por el otro conocemos los pormenores de la relación entre la joven protagonista y su huraño padre.

A ese ritmo se desarrolla la historia

Mencionar al padre de la jovencita me obliga a intentar explicarles el argumento de la historia. Resulta y acontece que este señor se desempeña como operario del faro del pueblo costero de Piedras Blancas, y años atrás, en uno de sus muchos paseos por la playa tras la muerte de su mujer, descubrió a un escalofriante monstruo marino en una de las cuevas del sitio. A este abnegado padre de familia no le pasó por la mente mejor cosa que alimentar al monstruo por el resto de sus días y envía a su hija a un internado por temor a que pudiera sucederle algo. Nada de informar a las autoridades o simplemente hacerse el desentendido, de paso cuando ocurren las primeras muertes no hace otra cosa que achacarse toda la culpa. Descabellado, lo sé.

A pesar de la corta duración de The Monster of Piedras Blancas (71 minutos), hasta el minuto 45 no vemos al monstruo y sólo de forma parcial cuando sostiene orgullosamente la cabeza de una de sus víctimas. Más adelante volvemos a verlo a eso de la hora con el viejo truco de mostrar la sombra nada más y, finalmente, un minuto después podemos apreciarlo en todo su esplendor.


31.8.10

Meat Weed Madness (2006)

Publicado por Marcel |

A manera de introducción antes de empezar a hablarles de Meat Weed Madness, lo mejor es comentar algo que aparece en la trivia de IMDb sobre la película. Esta cinta representó en el 2006 el debut para su director, Aiden Dillar, quien financió el proyecto con el dinero que ahorró de su trabajo como lavaplatos en un restaurante y como repartidor de pizzas. El resultado fue bastante satisfactorio y después logró que su película pasara a formar parte del catálogo de Troma Entertainment.


Si hay algo de lo que estoy seguro respecto a Meat Weed Madness es que se trata de una película que puede ser amada u odiada. Eso puede sonarle a cuento repetido a ustedes fanáticos de esta clase de cine, pero es que realmente siento que es el tipo de película que puede ocasionarle dolores de cabeza y molestia generalizada a una parte de la audiencia y una buena dosis de carcajadas a la otra.

La trama es bastante psicodélica y confusa al más puro estilo de Attack of the Killer Hog o Space Zombie Bingo!!!, así que ya saben a qué se están enfrentando si deciden verla. Por mi parte debo reconocer que me cautivó desde el momento en que vi esta hermosa vaca hecha de papel maché:


Ustedes probablemente estén preguntándose qué le vi de especial a esa pobre vaca, pues no es una vaca cualquiera, esta vaquita duerme en hamaca. ¿Cómo no amarla?


Mientras por un lado la vaca pasea tranquilamente por los terrenos de Meatweed Manor, entran en escena tres fulanas que son las propias white trash o simples prostitutas rednecks:


Y hablando de rednecks, esos peculiares personajes del sur de los Estados Unidos siempre se destacan con las modificaciones que le realizan a sus autos:


¡Pero ya va! No les he contado nada del argumento. No es precisamente que haya uno bien definido, pero al menos debo explicarles que en Meatweed Manor acostumbran fumarse a la gente que entra de manera no autorizada a la propiedad. Para ello desollan a los intrusos y con su piel cultivan una variedad muy peculiar de marihuana que vuelve extremadamente lujurioso a todo aquel que la fuma.

29.8.10

Weenie Roast Massacre (2007)

Publicado por Marcel |

Hay películas de bajo presupuesto que a mi modo de ver fallan porque sus creadores intentan hacer algo demasiado elaborado y al final no obtienen ni una película seria ni tampoco una divertida gracias a las actuaciones poco creíbles y los efectos exagerados.

Dentro de su categoría, Weenie Roast Massacre está muy bien lograda, cuenta con un decente trabajo de cámara y un buen audio. Se nota que dentro de las limitaciones financieras con las que habrá podido toparse su responsable, John F. Kerr, él consiguió darle el mejor acabado posible al producto. No obstante yo sabía que algo estaba mal cuando días antes de sentarme a verla pasé rápidamente por puntos al azar del video y siempre veía gente hablando, nada de vísceras y sangre.


La historia es la siguiente: la estrella del equipo de fútbol americano local sufre una delicada lesión en la cabeza que lo obliga a abandonar su carrera deportiva y lo deja bastante limitado en su vida cotidiana, supeditado a tomar medicamentos que controlen sus alucinaciones y delirios paranoicos. ¿Qué sucede después? Pues de camino a un fin de semana en el bosque junto a todos los amigos del lugar para disfrutar de una tradicional parrillada, a su mejor amigo no se le ocurre mejor cosa que decirle olvide las medicinas, que aproveche para disfrutar y beba unas cervezas. Total, ¿qué podría suceder por un par de días sin tomar su medicación?

Aunque claro, en un buen giro del guión, después descubrimos que este amigo tiene problemas de manejo de ira y quizás simplemente esté intentando conseguir un chivo expiatorio en caso de que las cosas se salgan de control. Es más, hasta el final de la cinta no descubrimos la identidad de la persona llevando a cabo los asesinatos. Sin ser nada del otro mundo, se supo jugar con la intriga y el suspenso en torno a ese elemento.

Así avanza lentamente la historia, hasta que de pronto comienzan las muertes con el asesinato de quien fuera el entrenador de estos muchachos mientras pertenecieron al equipo de fútbol americano.

28.8.10

Hideous! (1997)

Publicado por Marcel |

Tras varias semanas de gira por el mundo visitando a las más importantes figuras del mundo del cine alternativo, estoy de vuelta para seguir reseñando lo mejor del séptimo arte. Bueno, en realidad las obligaciones labolares y algunos problemas de salud han sido los responsables de mi ausencia, pero la intención es la misma.

Retomamos nuestras charlas sobre cine B con Hideous!, una película de Full Moon acerca de unos coleccionistas de rarezas biológicas por llamarlas de algún modo.


La película da inicio con tres tipos que se encargan de mantener destapados los desagües en un vertedero de desechos donde encontrar embriones deformes parece que es tan común como hallar latas de cerveza. Como es fundamental para que la trama tome movimiento, inmediatamente somos testigos de la pesca de uno de estos especímenes, el cual es tomado por el empleado más experimentado quien se ofrece gustosamente a hacerse cargo del mismo.

Sólo le falta hablar

Como era de esperarse, poco después descubrimos que dicho empleado en realidad se redondea el sueldo con esos desechos vendiéndolos a una mujer que a su vez se encarga de distribuir esas rarezas biológicas a coleccionistas a cambio de cuantiosas sumas de dinero.

La historia es muy variada y rica en elementos, por ejemplo no se deja de lado el plano cultural...

Tasa de 100% de alfabetización en seres deformes.

Pero hay también lugar para el erotismo...


Y no por ello deja de haber cabida para el drama...

Me llena de dicha cada vez que tengo la oportunidad de ver una de las películas que integran la lista de las 100 peores de IMDb, especialmente cuando se trata de clásicos de los años '50 y '60, como ocurriera recientemente con la publicación de la reseña de The Beast of Yucca Flats.


La premisa es la de siempre: una producción marcada por el infortunio, un presupuesto casi inexistente, un grupo de trabajo con una candidez que es inversamente proporcional a su talento, pobre fotografía, peor edición, etc.

Dicen los rumores que Vic Savage, padre de la criatura, contaba con un mejor monstruo pero que éste fue robado poco antes de iniciar la filmación. Es algo que pudiera creerme si el poco convincente monstruo fuese el único problema de The Creeping Terror, pero los despropósitos son tantos que sospecho que se trata de un rumor que echó a rodar el mismo Vic Savage intentando suavizar las críticas. Leyendo comentarios en inglés he visto que describen al monstruo como un simple montón de alfombra; yo por mi parte agregaría que en algunas escenas parece uno de esos dragones de los desfiles chinos, incluso se alcanzan a ver los pies de las personas que lo llevan.

Algo bueno tiene el monstruo, se mimetiza con el paisaje.

Eso que parece un poco de estopa es el monstruo. No es de extrañar que lo asocien con un montón de alfombra.

6.7.10

Hard Ticket to Hawaii (1987)

Publicado por Marcel |


De la existencia de esta película me enteré accidentalmente viendo en YouTube un fragmento que era presentado como una de las escenas más absurdas en la historia del cine. Después de que ustedes lo vean dudo mucho que puedan continuar con sus vidas sin ver Hard Ticket to Hawaii.



¿Por qué el tipo que va en patineta se sube al auto para bajarse a los pocos metros y continuar el recorrido con una muñeca inflable?
¿Cómo es que el conductor resulta herido a la altura del corazón y no muere?
¿Qué objeto tiene gastar misil en una muñeca?

La trama es un tanto extraña como podrán suponer. Todo se desarrolla en Hawaii y se inicia con el indebido traslado de una serpiente infectada con cáncer (no es joda), el punto es que al poco tiempo nos enteramos que es de alta peligrosidad cualquier contacto que pueda tenerse con ella. Paralelamente observamos a unos traficantes de diamantes que intentan sacar adelante su humilde negocio, pero un error de logística hace que la última entrega caiga en manos de las exhuberantes rubias que transportaron la serpiente y allí comienzan los problemas.

La película lo tiene todo para ser perfecta, al menos en lo que respecta a los ojos de la audiencia masculina. Se trata de una cinta de acción de finales de los '80 en donde todas las mujeres están buenas (la única que no me gustó resultó ser un hombre), además varias de ellas muestran las tetas en distintos puntos de la historia. Por su parte, los momentos de violencia son tan exagerados que dudo mucho que el director se tomara en serio lo que estaba haciendo; sirva de ejemplo el frisbee con hojillas en los bordes o el uso de una bazuka para dispararle a la serpiente dentro de una casa.

Cuando temía que el nivel decayera hacia el final porque todo parecía resuelto, llegó la siguiente escena, es simplemente épica.


Hard Ticket to Hawaii Final Scene


Atentos al súper diálogo:

- Where the hell did that snake come from?
- Would you believe? Up through the toilet.
- Just when you thought it was safe to take a pee...

El día de hoy comentaremos otra de esas películas que para muchos se lleva el honor de ser la peor de las peores. Siendo eso subjetivo, lo que sí es un hecho es que The Beast of Yucca Flats se encuentra en la lista de las 100 peores de IMDb.


Interpretando a la bestia tenemos a Tor Johnson, quien tras desempeñarse exitosamente como muerto viviente en Plan 9 From Outer Space, regresa ahora con muchos más minutos en pantalla haciendo lo que él mejor sabe hacer: asustar con su sola apariencia. Pero el bueno de Tor no siempre fue así, originalmente se trataba de Joseph Javorsky, un notable científico soviético que había escapado de la Cortina de Hierro, pero siendo perseguido por agentes de la KGB terminó en un área de pruebas atómicas y la radiación de una explosión lo convirtió en una bestia sedienta de sangre.

El gran Tor Johnson (medía 1,91 metros)

A pesar de tratarse de una producción de 1961, filmada en plena era del cine sonoro, se ve que sus creadores tuvieron que lidiar con las mismas limitaciones técnicas que Hal Warren en Manos: The Hands of Fate. La película fue grabada sin sonido alguno y los efectos y diálogos fueron añadidos posteriormente durante la edición.

Pero a diferencia de Manos e incluso Love After Death, acá los diálogos son únicamente los justos y casualmente ocurren cuando no se ve el rostro de la persona que habla. El resto de la trama es sostenida mediante un narrador (Coleman Francis, director, productor e intérprete de dos personajes en la historia) que comenta los distintos acontecimientos, en ocasiones repitiendo líneas ya dichas, quizás para evitar que el espectador se aburra ante la carencia de diálogos.

Ni siquiera los estrangulados gritan

Dos detalles en los que reparé tras ver The Beast of Yucca Flats.
  • ¿Quién es el responsable de la muerte del inicio? La bestia jamás abandona el desierto a lo largo de la película.

  • En un momento el narrador menciona que llevan 20 horas dándole cacería al asesino y son apenas dos oficiales que no han hablado con nadie más, ¿cómo es posible que la noticia ya esté en los diarios?

Tras el gran éxito a nivel mundial que significó el estreno en 1982 de ET de Steven Spielberg, en distintos países pusieron en marcha la fotocopiadora intentando sumarse a la onda de los extraterrestres amigables. La propuesta argentina vio la luz un año después bajo el nombre de "Los extraterrestres", historia protagonizada por los comediantes Jorge Porcel y Alberto Olmedo y acompañados por un carismático visitante del espacio exterior bautizado como Monguito.


Pero a diferencia de lo que ocurre usualmente con las imitaciones, Monguito no tiene nada que envidiarle al extraterrestre original. Si ET levanta en vuelo a una bicicleta, Monguito levanta todo un auto con sus cuatro pasajeros; si ET necesita diseñar un equipo para llamar a casa, Monguito anuncia su decisión de volver en perfecto acento porteño.


La película como tal, una combinación de fantasía, ciencia ficción y comedia, es bastante extraña al punto de incluir hasta un número musical de Pimpinela y un grupo de espías de presumible origen soviético que intenta bajo todos los medios de apoderarse de nuestro querido Monguito.

¿Creían que bromeaba?

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...